INFORMATICO

qué dice la ley argentina en medio del insólito caso en Mendoza

En diálogo con este medio, Mariano Francisco Zitto, titular de fiscalía 4 de Avellaneda, especializado en casos de maltrato animal detalló: «No, no se puede denunciar a un animal en nuestro país, las denuncias penales son contra personas. En definitiva, los delitos penales solo los pueden cometer las personas humanas».

Qué dice la ley argentina sobre las denuncias contra animales

El patogate en Mendoza generó un fuerte revuelo en las redes sociales. Usuarios se mostraron a favor y en contra de «el pato Juan», tal como lo bautizó su dueña Margarita Flores. Más allá de lo insólito del caso, el debate se generó entorno a que medidas se pueden tomar en estos casos, tras la presentación del reclamo formal de los vecinos en la municipalidad.

«Uno tiene el derecho de realizar cualquier tipo de denuncia que considere que es un delito y después la autoridad judicial, sea el juez nacional de instrucción en CABA o el fiscal de instrucción después la desestimarán porque no hay una denuncia para poder proseguir», detalló Zilotto sobre la denuncia contra «el pato Juan».

pato juan

Cabe destacar que, por más que los animales no sean responsables judicialmente, sus dueños si son responsables por los daños que su mascota cause. En este sentido, ante la consulta de Ámbito, el abogado Sergio Mohadeb – más conocido en redes sociales como @Derechoenzapatillas – ahondó: «El dueño de un animal es responsable por los daños que cause. Eso está en el Código Civil y Comercial. Hay un eximente si la persona provocase al animal».

«En el caso de, por ejemplo, animales que son ganado, el dueño es responsable. Es decir, ovejas, vacas, caballos, si se escapan o si causan un daño. Han habido antecedentes de accidentes en rutas«, detalló Mohadeb.

En esta misma línea, Zitto amplió: «Eventualmente, en el caso de que un animalito produzca alguna lesión a un tercero, sí van a responder sus propietarios. Las personas que lo tienen a su cargo por la falta de cuidado, no tenerlo con correa, no tenerlo con bozal si es un animal peligroso y demás. Esa responsabilidad va a dar lugar a otra parte de la justicia que es la Civil, donde uno va a poder reclamar los daños y los perjuicios que se miden de manera económica por las lesiones que generaron por el descuido del propietario o cuidador».

Sobre el caso puntual de «el pato Juan», el fiscal detalló: «En los ámbitos municipales o locales hay centros de zoonosis que se encargan de situaciones que tengan que ver con animales y entre ellos hay control de animales que por su raza son violentos. Esa es la otra alternativa».

En esta misma línea, Mohadeb sentenció: «Simplemente se debería tratar de que ese pato esté bien y tomar medidas para que no cause daño, si es que lo hace».

El caso de el pato Juan: agresiones, denuncias y firmas en apoyo al ave

El conflicto viral comenzó a raíz de una denuncia presentada ante la municipalidad, en la que se acusaba al ave de comportamientos agresivos hacia mascotas que transitaban por la zona céntrica. A raíz de ese reclamo, las autoridades decidieron retirar al pato del espacio público. Cabe destacar que la denuncia presentada fue un reclamo formal contra la municipalidad para retirar al ave, con el objetivo de restaurar la seguridad del espacio público.

Detrás de la historia se encuentra Margarita Flores, dueña de una florería ubicada sobre la avenida San Martín, quien había adoptado al animal y lo bautizó como “el pato Juan”. Desde entonces, el ave la acompañaba durante sus jornadas laborales, volviéndose una figura habitual entre los transeúntes.

Ante el caso, la secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Mendoza, Silvina López, explicó los motivos de la decisión en declaraciones a Diario UNO. Según sostuvo, la medida apunta a garantizar el “uso adecuado del espacio público” y preservar la tranquilidad de los vecinos, además de fomentar la “tenencia responsable de mascotas” y proteger el bienestar del propio pato. López agregó que el centro mendocino, por su nivel de tránsito peatonal y vehicular, “no resulta adecuado para animales sueltos sin control”.

pato juan 3

Frente a la decisión del municipio, el abogado penalista Oscar Alfredo Medallo —reconocido por su trayectoria en la defensa de los derechos de los animales— asumió la representación de la dueña del caso. En ese marco, presentó un recurso de revocatoria para intentar revertir la medida. El objetivo, según señalaron, es alcanzar un entendimiento entre la municipalidad, Margarita Flores y el ave.

Luego de su traslado forzoso, el pato fue alojado en un pequeño corral en una zona rural de Maipú, donde vive la florista junto a su esposo. Sin embargo, según relató la propia dueña, el animal no logró adaptarse al encierro.

En respuesta, Flores comenzó una campaña para recolectar firmas con el fin de que Juan pueda volver a su puesto en el centro. De acuerdo con Medallo, ya se reunieron más de 7.000 adhesiones.




Posible Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
WhatsApp chat