INFORMATICO

Leonardo Cositorto procesado en Buenos Aires por más de 1.000 estafas y fraude piramidal

Cositorto, líder de Generación Zoe, fue procesado en Buenos Aires por más de 1.000 estafas. Se sobreseyó a 23 acusados considerados víctimas

29/09/2025 – 11:55hs

Cositorto fue procesado en Buenos Aires por más de mil denuncias: cómo funcionaba su esquema de fraude

En la provincia de Buenos Aires, Leonardo Cositorto, cabeza de Generación Zoe, quedó formalmente procesado tras acumular más de mil denuncias por presuntas estafas, mientras que 23 personas vinculadas al caso recibieron el sobreseimiento al ser consideradas víctimas de las maniobras fraudulentas. El empresario ya cuenta con condenas previas en Goya y Salta, y aguarda resolución en Córdoba.

Asociación ilícita y acusados

Según la jueza Alejandra Alliaud, Cositorto actuó como cabecilla de una asociación ilícita junto a Maximiliano Javier Batista, Miguel Ángel Echegaray y Leonardo Javier Prioli. Los cuatro están implicados en estafas a 1.095 inversionistas.

En este procesamiento se les trabó un embargo de 10.000 millones de pesos a cada uno, aunque no se les dictó prisión preventiva.

Cómo operaba el esquema de fraude

En el fallo, la magistrada detalla que, bajo la dirección de Cositorto, la organización montó una estructura que simulaba ser una empresa próspera. Ofrecían cursos de coaching, trading, liderazgo y otros programas tecnológicos, prometiendo conocimientos sobre criptoactivos, tokens y servicios inmobiliarios.

Además, aseguraban oportunidades de inversión vinculadas a oro extraído de minas propias del holding «Generación Zoe», cuya existencia no pudo ser comprobada.

«El objetivo era captar inversores para operaciones financieras en dólares, incrementadas con promesas de retornos superiores a los ofrecidos por bancos y entidades financieras», explicó el dictamen.

Fondo de nuevos inversores y esquema piramidal

El informe judicial indica que los beneficios prometidos a los inversionistas no provenían de actividades comerciales legítimas, sino que se financiaban con los aportes de nuevos participantes, reproduciendo un clásico esquema de fraude piramidal.

Defensa y seguimiento en otras provincias

Cositorto está siendo defendido por los abogados Guillermo Tiscornia y Eduardo Jorge Iriarte. En Córdoba, el letrado Guillermo Dragotto sigue interviniendo y se esperan denuncias adicionales por irregularidades.

En sus antecedentes judiciales, Cositorto fue condenado a 12 años de prisión en Goya y a 11 años en Salta por delitos vinculados con la misma organización.

Esquema Ponzi revelado: cómo funciona y por qué continúa engañando a inversores en todo el mundo

Un esquema Ponzi es una forma sofisticada de sistema piramidal, donde los beneficios de los participantes dependen del ingreso constante de nuevos miembros.

En un modelo piramidal clásico, cada persona que se incorpora realiza un aporte inicial y parte de ese dinero se transfiere a quienes la reclutaron. Los primeros en entrar reciben ganancias, mientras que la mayoría de los que se suman más tarde terminan perdiendo todo.

El núcleo del engaño es que no hay un producto ni servicio real que genere valor. Es simplemente una circulación de fondos entre participantes, lo que lo hace matemáticamente insostenible: tarde o temprano, se agota la base de nuevos inversores.




Posible Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
WhatsApp chat