INFORMATICO

cuánto paga y qué perfiles argentinos son los más requeridos

Costa Rica no solo es un destino turístico de ensueño con playas paradisíacas y selvas exuberantes, sino que también se convirtió en el país de Latinoamérica con mayores expectativas de contratación en el sector de Tecnología de la Información (IT) que llama la atención de los talentos argentinos.

Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de Experis, la nación centroamericana lidera la región con una proyección de crecimiento mayor al 55% en la incorporación de personas con la suficiente destreza y habilidades tecnológicas durante el segundo trimestre de 2025.

Este auge responde a la expansión de empresas multinacionales y startups que encontraron en la tierra de los «Ticos» un ecosistema favorable para la innovación y el desarrollo tecnológico.

Sin embargo, esta explosión de oportunidades también trae consigo un desafío: la escasez de profesionales IT calificados, algo que también castiga a la Argentina. Un 62% de las compañías reporta dificultades para encontrar talento con las habilidades necesarias, lo que genera una competencia creciente por los mejores perfiles.

En cuanto a los perfiles más requeridos, el Network Engineer (Ingeniero de Redes) es el encargado de diseñar, implementar y mantener redes de comunicación en una empresa u organización. Su trabajo incluye configurar routers, switches y firewalls, garantizar la seguridad de la red y optimizar la conectividad para asegurar un funcionamiento eficiente.

Dependiendo de su experiencia, los salarios pueden oscilar entre 2.500 y 3.500 dólares en nivel junior, 3.500 a 4.500 dólares en nivel medio, y más de 5.000 dólares en nivel senior.

Por otro lado, el Data Engineer (Ingeniero de Datos) se especializa en la recolección, procesamiento y almacenamiento de datos en grandes volúmenes. Su labor es fundamental en el desarrollo de infraestructuras que permiten la gestión eficiente de bases de datos, lo que facilita el análisis de información para la toma de decisiones.

Un profesional junior en este campo gana entre 2.800 y 3.500 dólares, mientras que un mid puede recibir entre 3.800 y 4.700 dólares. En el nivel senior, los salarios superan los 5.500 dólares.

Finalmente, el Software Engineer (Ingeniero de Software) se dedica al desarrollo de aplicaciones y sistemas informáticos. Su trabajo va desde la programación y el diseño de software hasta la resolución de problemas técnicos y la optimización del código.

Es una de las posiciones más demandadas en la industria y eso se ve reflejado en el salario. Un ingeniero junior puede ganar entre 3.000 y 3.750 dólares, un mid entre 4.000 y 5.000 dólares, y los senior superan los 5.500 dólares.

La situación en Argentina

El sector IT, en constante expansión. ShutterstockEl sector IT, en constante expansión. Shutterstock

En contraste con el optimismo de Costa Rica, Argentina enfrenta un panorama más moderado en el sector IT.

La Encuesta de Experis revela que la Expectativa Neta de Empleo (ENE) es de +9%, con solo un 32% de los empleadores planificando aumentar su plantilla en los próximos meses. Además, las intenciones de contratación cayó un 7% respecto al trimestre anterior y un 2% en comparación con el año pasado, reflejando un contexto más desafiante para la industria tecnológica local.

Otro obstáculo clave es la falta de talento especializado. Al igual que en el destino centroamericano, las empresas argentinas enfrentan dificultades para cubrir puestos estratégicos en IT, aunque en este caso la inestabilidad económica y la incertidumbre regulatoria juegan un papel crucial en la desaceleración de las contrataciones.

Actualmente, el 52% de las empresas ya utiliza IA en la gestión del talento, y un 20% planea sumarla en el próximo año. Herramientas como ChatGPT y Gemini están optimizando la interacción con candidatos y agilizando la selección, aunque todavía persisten desafíos como la resistencia al cambio y la falta de capacitación en estas nuevas tecnologías.

No obstante, la digitalización sigue avanzando en el país. La IA está ganando terreno en los procesos de selección, aunque su adopción enfrenta barreras como la falta de formación específica (31%), los costos de inversión (29%) y la resistencia de algunos empleados (25%).

«Estas tecnologías permiten el análisis de grandes volúmenes de datos de aplicaciones, perfiles de redes sociales y antecedentes laborales, lo que facilita la creación de perfiles detallados y precisos de los postulantes», reconoció Marcelo Roitman, Managing Director de Experis Argentina.

Y agrega: «Si bien la incorporación de nuevas tecnologías y enfoques creativos puede generar dudas e incertidumbre, estas herramientas no solo hacen más eficiente el proceso de selección, sino que también aseguran la atracción y retención del mejor talento disponible»

Qué tipos de empresas buscan talento IT

Las industrias que hoy demandan más recursos y profesionales tecnológicos abarcan múltiples sectores. Desde el desarrollo de plataformas seguras hasta la optimización de sistemas complejos, por eso la demanda de expertos en tecnología sigue en alza a pesar del contexto local.

Las Fintech y banca digital tienen la necesidad de desarrollar plataformas seguras para pagos, créditos y servicios financieros digitales. Esto hizo que se dispare la contratación de desarrolladores, especialistas en ciberseguridad y analistas de datos.

En el caso del Comercio electrónico o e-commerce, donde Mercado Libre es el máximo exponente, su infraestructura demanda desarrolladores web, expertos en experiencia de usuario (UX), especialistas en análisis de datos y profesionales en ciberseguridad, logística e integración de sistemas, entre otros.

Con la expansión de redes 5G y la creciente adopción de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), las empresas de telecomunicaciones buscan especialistas en infraestructura digital.

El segmento de Salud y tecnología médica necesita especialistas en IT que puedan garantizar la seguridad de los datos, desarrollar aplicaciones móviles y administrar sistemas de gestión hospitalaria.

Y por último, un segmento que no para de crecer: Energías renovables. Las empresas de este sector requieren expertos para monitorear y optimizar sistemas de energía solar y eólica.


Posible Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
WhatsApp chat