Cómo ahorrar dinero en un juicio sucesorio: los mejores consejos

Comenzar un juicio sucesorio genera incertidumbre y es un trámite difícil, tanto por el dolor de la pérdida como por los costos legales. Pero con planificación, asesoría adecuada y acuerdos claros, se puede reducir el gasto innecesario. Aquí te comparto las claves para enfrentar el proceso sin sorpresas financieras.
Acordar los honorarios desde el principio
Contratar a un abogado sin un acuerdo previo puede implicar que el juez termine fijando los honorarios, y eso puede conllevar un incremento los costos. En Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, si no se firma un convenio, los honorarios suelen regularse entre el 6 % y el 7,5 % del valor real de los bienes
Por lo tanto, pactar primero un porcentaje razonable, puede representar un ahorro significativo. En la práctica, muchos abogados suelen pactar un porcentaje que varía generalmente entre el 6% y el 6,5% del patrimonio involucrado, aunque puede ajustarse según la complejidad del caso.
Cabe resaltar que monto que se pagará al profesional depende de distintos factores como:
- El valor total de los bienes incluidos en la sucesión
- La complejidad del expediente. Por ejemplo, si hay varios herederos o bienes en distintas jurisdicciones
- La jurisdicción en la que se tramite la causa
- Y si hubo o no acuerdo previo con el abogado. Por ejemplo, si la herencia está valuada en $1.000.000 y el abogado cobra un 15%, el monto de este será de $150.000
Evitar problemas con los otros herederos y fomentar la transparencia
Los conflictos entre herederos suelen alargar y encarecer el proceso. El Código Civil y Comercial prevé que los gastos necesarios para conservar la herencia pueden reembolsarse al heredero que los pague.
Es decir, es previsto en el artículo 2324 del Código Civil y Comercial de Argentina el cual ampara al heredero que, por necesidad, toma medidas para conservar los bienes indivisos o enfrenta gastos relacionados con la última enfermedad del causante.
De esta forma, si alguien afronta gastos conservatorios (como reparaciones urgentes), puede recuperar el dinero de los demás herederos. Una organización clara y mantener una comunicación entre familiares evita disputas legales costosas y acelera la sucesión.
Planificar de forma anticipada
Contar con un testamento claro y actualizado es ideal para simplificar el proceso de sucesión y reducir considerablemente la intervención judicial.
Evitar el juicio sucesorio
Por último, la forma más conveniente de ahorrar dinero es directamente evitar un juicio sucesorio. Por ejemplo, en algunos casos, conviene el uso de fideicomisos, transfiriendo los bienes directamente a los beneficiarios.
Otra opción consiste en realizar una donación en vida, para evitar el juicio sucesorio. Por ejemplo, al donar una propiedad, se suele evitar disputas familiares, protegiendo los vínculos entre herederos. Además, se puede ahorrar años de juicio y costos innecesarios derivados de una sucesión judicial.
Asimismo, el propietario puede elegir cómo y cuándo se distribuirán los bienes. Se trata de una opción muy usada en familias con activos estratégicos, como inmuebles, empresas, campos o inversiones. Cabe aclarar que son opciones que tienen un costo.
Los gastos comunes al hacer una sucesión
Es importante aclarar que los honorarios profesionales no incluyen otros gastos del proceso sucesorio. Esto son independientes y pueden variar según cada trámite. Incluyen pagos obligatorios a distintos organismos del Estado o del sistema judicial.
En cuanto al costo propiamente dicho, en la etapa inicial (hasta la Declaratoria de Herederos), incluye lo siguiente:
- Bono de Derecho Fijo (Colegio Público de Abogados)
- Formularios obligatorios (como el 3003/56)
- Publicación de edictos en el Boletín Oficial
- Oficios a registros vinculados con testamentos o actos privados
En el caso de la etapa de inscripción de bienes, se paga lo siguiente:
- Tasa de Justicia
- Informes de inhibiciones personales
- Informes de dominio de inmuebles
- Costos de inscripción en registros correspondientes
Todos estos pagos tienen que hacerse, tal como se explicó, al margen de los honorarios del abogado, por lo que es importante solicitar un detalle por anticipado para no pagar de más.
www.iprofesional.com
Posible Fuente