Renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas

Los abogados que representaban al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, presentaron este viernes su renuncia a la defensa del exfuncionario, investigado en una causa por presunto pago de sobornos en la compra de medicamentos.
En un escrito entregado al fiscal, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz de Lamadrid señalaron: «Por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido«.
Ahora, el exfuncionario público tendrá que nombrar a otro letrado en su lugar para que lo asista ante el expediente que tramita en los tribunales de Comodoro Py.
La investigación, que involucra a figuras cercanas al presidente, avanza sobre posibles delitos de defraudación por administración fraudulenta, estafa, cohecho pasivo y activo, negociaciones incompatibles y asociación ilícita.
Nuevo operativo en propiedades de Spagnuolo: hallaron u$s80.000
Esto se da mientras la Policía de la Ciudad hizo nuevos operativos; uno de ellos, en la casa de Spagnuolo, en un country por Pilar, donde la Policía ya había realizado un allanamiento.
Los procedimientos fueron ordenados por el fiscal Franco Picardi y contaron con la autorización del juez federal Sebastián Casanello.
Los operativos se llevaron a cabo en countries de Pilar y Berazategui, además de en una sucursal del Banco BBVA ubicada en Almagro. El objetivo estuvo puesto en bienes y propiedades relacionados con Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y con Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos del organismo estatal.
Durante una de las diligencias, los investigadores hallaron una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo que contenía 80.000 dólares. La suma no estaba acompañada de documentación de respaldo, aunque se habrían detectado movimientos de dinero en efectivo que ahora serán peritados. El Ministerio Público busca determinar si esos fondos estaban declarados o si forman parte de un circuito paralelo de pagos vinculados con un presunto esquema de sobornos.
La investigación, que permanece bajo secreto de sumario prorrogado hasta la próxima semana, lleva ya veinte días en trámite. El expediente judicial apunta a establecer la existencia de una red de coimas en contrataciones del Estado, en la que habrían participado exfuncionarios nacionales, autoridades de la ANDIS y directivos de la droguería Suizo Argentina. Las acusaciones incluyen delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública y violaciones a la ley de Ética Pública.
En paralelo, Casanello denunció al jefe de sistemas de Suizo Argentina por resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio, en el marco de una pesquisa que también investiga la posible manipulación de pruebas y maniobras para obstruir la labor judicial.
La Justicia bloqueó las cajas de seguridad de los hermanos Kovalivker
La investigación por presuntas coimas en Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) avanzó con nuevas medidas judiciales. En las últimas horas, la Justicia ordenó el bloqueo de cajas de seguridad en bancos y lugares privados que pertenecen a los hermanos Kovalivker -dueños de la droguería Suizo Argentino- y sus familiares, para evitar el acceso a los fondos mientras continúa la causa.
Según trascendió, la orden alcanzó también al desplazado titular de la ANDIS Diego Spagnuolo, que fue quien destapó la olla del escándalo de corrupción a través de audios filtrados, del ex funcionario del organismo Matías Garbellini y de allegados.
Según fuentes judiciales, las medidas fueron impulsadas por el fiscal Franco Picardi, a cargo de la causa. El objetivo principal es bloquear determinadas cajas de seguridad mientras se investigan los audios filtrados y se profundiza la pesquisa sobre posibles maniobras de corrupción.
La investigación detectó que los Kovalivker podrían haber utilizado empresas privadas relacionadas con el traslado y resguardo de dinero, además de los bancos mencionados. Los fiscales buscan determinar si esos fondos fueron obtenidos mediante maniobras delictivas o si están vinculados al esquema de coimas denunciado.
En este marco, Jonathan Kovalivker, uno de los hermanos dueños de la droguería, entregó su teléfono celular a la Justicia para realizar los peritajes correspondientes. Sin embargo, el dispositivo había sido sometido a un reseteo de fábrica, lo que borró toda la información contenida.
La defensa de los empresarios, por su parte, ha interpuesto un planteo pidiendo la nulidad de la investigación, argumentando que se inició en base a una grabación que es producto de un ilícito y una «violación a la intimidad de Spagnuolo».