INFORMATICO

José López deberá cumplir una pena unificada de 13 años de prisión

El exsecretario había solicitado una sanción menor, pedido que fue presentado en junio, pero los fiscales se opusieron y reclamaron una pena unificada

22/08/2025 – 16:47hs

Condena por corrupción: José López deberá cumplir una pena unificada de 13 años de prisión

La Justicia resolvió este viernes que el exsecretario de Obras Públicas durante el kirchnerismo, José López, cumpla una pena unificada de 13 años de prisión.

El fallo, dictado por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), reunió las condenas que López ya había recibido en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. Según los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, la decisión busca garantizar una «mirada integral de su responsabilidad penal» y preservar el fin resocializador de la pena, aunque remarcaron la gravedad de los delitos cometidos.

López había solicitado una sanción menor, pedido que fue presentado en junio por su defensor oficial, Santiago Finn. Sin embargo, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron y reclamaron una pena unificada de 13 años y 6 meses, destacando el «rol decisivo» del exfuncionario y la «extensión del daño» ocasionado.

Al fundamentar su decisión, el tribunal explicó que la unificación asegura coherencia en el sistema penal y evita un castigo irrazonablemente agravado. De todos modos, ponderaron la magnitud de los hechos de corrupción, el desprecio hacia los bienes públicos y el fuerte impacto en la confianza ciudadana.

En el fallo, los magistrados describieron los delitos como «actos graves de corrupción cometidos desde la primera línea del Estado Nacional«, en los que López se valió de diversos medios para ejecutarlos. También aclararon que el beneficio económico comprobado del esquema delictivo se acreditó únicamente en favor de Lázaro Báez y Cristina Fernández de Kirchner.

La resolución mantiene vigentes las multas por enriquecimiento ilícito, la inhabilitación absoluta perpetua, la prohibición de ejercer cargos públicos y la inhabilitación para portar armas por tres años y dos meses.

Otro revés judicial para López, tras el rechazo a la prisión domiciliaria

El fallo se suma a otro revés judicial para López. El 4 de julio, el TOF 2 había rechazado otorgarle prisión domiciliaria en la causa Vialidad. Su defensa había alegado problemas psiquiátricos y su condición de testigo arrepentido en la causa Cuadernos, que —según argumentó— ponían en riesgo su vida e integridad.

El tribunal descartó esos planteos al señalar que no había pruebas que los respaldaran. Además, un informe del Cuerpo Médico Forense indicó que López «no presenta sintomatología compatible con un cuadro de desestructuración psicótica» ni patologías que impidan su tratamiento en un establecimiento penitenciario.

«Su estado de salud física no constituye un impedimento actual para la ejecución intramuros de la condena», remarcaron los jueces.

José López se había entregado en julio ante el Tribunal oral Federal 2 para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad. En ese momento, llegó desde Santa Cruz y había pedido el arresto domiciliario.

El origen de la Causa Vialidad

La «Causa Vialidad» se inició en junio de 2008 con una investigación de los diputados de la Coalición Cívica sobre una maniobra fraudulenta de Los Kirchner que abarcaba 51 procesos de licitación pública para obras viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Estas licitaciones, en su mayoría, fueron adjudicadas a empresas vinculadas a Lázaro Báez, quien había armado la empresa Austral Construcciones S.A. con domicilio en Santa Cruz el 19 de mayo de 2003, antes de que Néstor Kirchner asumiera la Presidencia de la Nación el 25 de mayo del mismo año.

Para defraudar al Estado, apenas asumió Néstor Kirchner se promulgó el DNU 54/2004, que juntó tres organismos del Estado -la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Organismo de Concesiones Viales (OCCOVI)- para centralizar en esos organismos la concesión de la obra pública, cuyo 80% fue derivado en los gobiernos de Los Kirchner a las empresas de Lázaro Báez.


Posible Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
WhatsApp chat